viernes, agosto 29, 2025
Google search engine
InicioActualidad en SaludLa obesidad y el envejecimiento, aceleran la aparición de la osteoartritis de...

La obesidad y el envejecimiento, aceleran la aparición de la osteoartritis de rodilla

República Dominicana. La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una enfermedad crónica y multifactorial que causa un deterioro progresivo de las articulaciones. Actualmente afecta la movilidad de más de 500 millones de personas en todo el mundo.

Esta condición ocurre en el cartílago que protege los extremos de los huesos. Este se desgasta lo que genera dolor, inflamación, rigidez y sensación de fricción en la articulación afectada.  Las zonas más comúnmente afectadas son las rodillas y las caderas.

La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad, que afecta principalmente a personas mayores, en especial a mujeres posmenopáusicas, reduciendo significativamente su calidad de vida.

“La rodilla soporta gran parte del peso corporal. Cuando se diagnostica osteoartritis significa que el cartílago, que actúa como amortiguador, se ha desgastado o está roto, provocando principalmente dolor, inflamación y limitación del movimiento”, explicó el doctor Pedro Rivera, Gerente Médico de Oste-dolor en Adium Centroamérica y el Caribe.

Entre las principales causas del incremento de la osteoartritis se encuentra el crecimiento poblacional, aumento en la esperanza de vida medida en años, la obesidad y el envejecimiento. En América, estos dos últimos factores son especialmente relevantes. El 67,5% de sus adultos vive con sobrepeso u obesidad, y la población envejece rápidamente.

En República Dominicana, el 32% de los adultos vive con obesidad. Mientras que el grupo de personas de 60 años y más está en crecimiento; y se espera que pase del 13.2% que fue en el 2022 a 33% en 2100. Esto impacta negativamente en la calidad de vida y productividad de quienes padecen artrosis.

El doctor Rivera también señaló que la enfermedad puede aparecer a edades más tempranas en personas con obesidad, con trabajos físicamente exigentes o que practican deportes de alto impacto.

“Hay que tener en cuenta que esta enfermedad musculoesquelética es una de las que contribuye en mayor porcentaje al total de años vividos con discapacidad”, agregó.

Recomendaciones para mejorar la calidad de vida

Aunque no existe una cura, hay medidas que pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida:

  • Mantener una alimentación saludable y un peso adecuado.
  • Realizar ejercicio físico diario.
  • Evitar los movimientos repetitivos que afecten la articulación.
  • Proteger las articulaciones de lesiones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments