Descubre cómo se preparan y qué beneficios pueden aportar
En la cocina dominicana y de muchas otras culturas, las orejitas de cerdo son una verdadera delicia para los amantes de los sabores intensos y texturas únicas. Ya sea frita, guisada, asada o en escabeche, esta parte del cerdo no solo es versátil, sino que también tiene su lugar en la tradición culinaria popular.
¿Cómo se preparan?
Una de las formas más comunes de preparar las orejitas de cerdo es hervirlas primero para ablandarlas, y luego freírlas hasta que queden doradas y crujientes. También se pueden guisar con sazones criollos o incorporar a platos como el mondongo o un buen sancocho.
Tip saludable: Si buscas una versión menos grasosa, puedes hornearlas o cocinarlas al aire libre con poco aceite, manteniendo el sabor sin añadir tantas calorías.
¿Tienen beneficios nutricionales?
Aunque son consideradas una comida de disfrute ocasional, las orejas de cerdo tienen proteínas y colágeno, que contribuyen a la salud de la piel y las articulaciones. Eso sí, también contienen grasas saturadas y colesterol, por lo que su consumo debe ser moderado, especialmente si se padece de hipertensión o problemas cardiovasculares.
¿Entonces, se pueden incluir en una dieta saludable?
Sí, con moderación y preparación adecuada. Como todo en la gastronomía, el equilibrio es clave. Puedes disfrutar de unas orejitas bien preparadas como parte de una alimentación variada, acompañadas de vegetales y otras opciones más ligeras.