NEW YORK – El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes entre hombres hispanos. Aunque la mayoría crece lentamente, 9 de cada 10 casos se detectan a tiempo gracias a los avances en diagnóstico, tratamiento y educación.
El principal factor de riesgo es la edad, seguido de antecedentes familiares, raza y rasgos hereditarios. Los hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de desarrollar la enfermedad, pero un 62% menos de probabilidades de recibir tratamiento, lo que resalta la importancia de la detección temprana.
Muchos casos no presentan síntomas, aunque cambios urinarios o dolor lumbar, de cadera o muslos pueden indicar la necesidad de evaluación médica.
El doctor Alvin C. Goh, director de Tecnología y Educación en Cirugía Urológica Robótica de MSK, enfatiza que las herramientas de diagnóstico y tratamiento permiten manejar mejor la enfermedad, y recomienda estar informado, realizarse pruebas de detección y consultar al médico sobre seguimiento adicional.
Las pruebas suelen incluir análisis de sangre para antígeno prostático específico, y los tratamientos varían según el riesgo: vigilancia activa, cirugía (incluyendo robótica), radioterapia y terapias sistémicas como hormonales, quimioterapia o inmunoterapia.
Sobre Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK):
MSK es un centro líder en oncología, dedicado a acabar con el cáncer. Combina atención personalizada, investigación básica y clínica innovadora, formación de profesionales y tecnología de punta, siendo reconocido por más de 30 años como uno de los mejores hospitales oncológicos de EE. UU.