sábado, agosto 30, 2025
Google search engine
InicioActualidad en Salud¿Demasiadas pantallas? Cómo afecta la visión de tus hijos y qué puedes...

¿Demasiadas pantallas? Cómo afecta la visión de tus hijos y qué puedes hacer al respecto

Santo Domingo. Uno de cada cuatro niños y adolescentes que acude a una revisión oftalmológica de rutina presenta algún tipo de alteración visual, advirtió la doctora Stephanie Vásquez, especialista en Oftalmología Pediátrica del Instituto Espaillat Cabral.

“Esta realidad, que vemos a diario en consulta, representa solo la punta del iceberg”, aseguró la especialista.

Explicó que con frecuencia, señales como dolores de cabeza, enrojecimiento ocular, dificultad para concentrarse o la necesidad de acercarse demasiado a libros, cuadernos y pantallas suelen confundirse con falta de atención o problemas de conducta, cuando en realidad podrían estar relacionados con un problema visual no diagnosticado.

La visión cumple un papel fundamental en el rendimiento escolar. “El 83 % del aprendizaje depende directamente de una buena visión. Como suelo decir: el que no ve bien, no aprende bien”, subraya Vásquez.

Un estudio reciente (2025) reveló que pasar más de una hora diaria frente a dispositivos electrónicos incrementa significativamente el riesgo de desarrollar miopía en la infancia. Si ese tiempo se extiende a cuatro horas o más, el riesgo se multiplica.

“El problema no es solo cuánto tiempo usan los dispositivos, sino cómo los usan. El uso pasivo, en multitarea o bajo luz artificial, limita la capacidad del ojo para relajarse y puede provocar fatiga visual y afectar su desarrollo”, explicó la especialista.

Frente a este panorama, diversas investigaciones coinciden en que la exposición diaria a la luz natural y el juego al aire libre no solo protege la salud visual, sino que también mejora el enfoque, regula las emociones y promueve un mejor descanso.

“Incorporar al menos dos horas diarias de juego al aire libre puede transformar por completo la dinámica familiar. He visto cómo niños con fatiga visual mejoran su rendimiento, su comportamiento y su calidad de vida”, señala la doctora.

Para proteger la salud visual infantil, la doctora Vásquez recomienda:

  • Realizar una evaluación oftalmológica anual con un especialista en oftalmología pediátrica.
  • Limitar el uso de pantallas a menos de una hora diaria en niños pequeños.
  • Fomentar al menos dos horas de juego libre al aire libre bajo luz solar natural.
  • Estar atentos a señales de alerta como enrojecimiento ocular, parpadeo excesivo, dolores de cabeza o pérdida de interés por la lectura.
  • Motivar a las escuelas a incluir evaluaciones visuales en sus procesos de inscripción o seguimiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments