Santo Domingo – La catarata es una de las causas más comunes de pérdida visual, especialmente en personas mayores, según información del Instituto Espaillat Cabral, centro reconocido por su trayectoria y compromiso con la salud visual en el país.
¿Qué es la catarata?
La catarata se produce cuando el cristalino —el lente natural ubicado dentro del ojo, justo detrás de la pupila— pierde su transparencia. Esto dificulta el paso de la luz y la correcta formación de imágenes en la retina.
El cristalino actúa como el lente de una cámara: enfoca la luz que entra al ojo para que las imágenes lleguen nítidas a la retina. Cuando pierde su transparencia, la visión se vuelve borrosa y poco a poco se deteriora.
Síntomas comunes de las cataratas
Los principales síntomas incluyen:
- Visión borrosa o doble
- Dificultad para ver de noche
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Colores apagados o amarillentos
- Necesidad de más luz para leer
- Halos alrededor de luces en la noche
- Cambios frecuentes en la graduación de gafas
- Mejoría repentina en la visión cercana (en algunos casos)
¿Por qué se desarrollan?
El envejecimiento es la causa más frecuente de cataratas, siendo común a partir de los 60 años. Sin embargo, también pueden influir otros factores:
- Antecedentes genéticos
- Enfermedades como la diabetes
- Traumatismos oculares
- Exposición prolongada al sol sin protección UV
- Uso prolongado de esteroides u otros medicamentos
- Cataratas congénitas (presentes desde el nacimiento)
Tratamiento efectivo y seguro
El único tratamiento definitivo para las cataratas es la cirugía. Este procedimiento consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente intraocular (LIO) artificial de última generación.
Estos lentes pueden adaptarse a las necesidades visuales del paciente, ofreciendo visión lejana, intermedia y/o cercana, según el tipo de lente utilizado.
Resultados que transforman vidas
El Instituto Espaillat Cabral destaca que la cirugía de cataratas es un procedimiento altamente seguro, rápido y eficaz. Cuando se realiza con la tecnología adecuada y por manos especializadas, puede transformar significativamente la calidad visual y de vida del paciente.