• Inicio
  • Gastronomía
  • Nutrición
  • Ejercicios
  • Turismo Salud
  • Belleza
  • Día a Día
Buscar
29.6 C
Santo Domingo
miércoles, marzo 22, 2023
  • Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Somos Salud RD Somos Salud RD
Somos Salud RD Somos Salud RD
  • Inicio
  • Gastronomía
    • Chef Brenda Cuevas logra éxitos en New York con “Sabrosuras Dominicanas»
      Reconocen al Chef Jay Rodríguez por sus aportes a la gastronómica de RD
      ¿Sabes qué es la cocina de añoranza?
      Chefs de los mejores 50 restaurantes llegan a Dominicana
      Celebra el Día Mundial de la Pizza con esta receta de pizza napolitana
  • Nutrición
    • Recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable
      Mitos sobre nutrición que deberían desaparecer, según los expertos
      ¿Cuáles son las dietas milagrosas más comunes?
      Comer almendras permite que el cuerpo se recupere de la actividad física
      La leche es clave para el desayuno y la merienda
  • Ejercicios
    • Cirugía frente al ejercicio: mitos, realidades, ventajas y riesgos
      Entrenamiento metabólico para la prevención y mejora de la salud
      ¿Qué prefieres, bicicleta real o estacionaria?
      Consejos para retomar la actividad física después de mucho tiempo
      Actividad física para prevenir la diabetes
  • Turismo Salud
    • Realizarán segundo estudio sobre turismo de salud y bienestar en RD
      El yoga es la nueva alternativa para un turismo de bienestar lejos del ruido
      Se prepara la sexta edición del Congreso Internacional Turismo de Salud y Bienestar
      Promueven sector de turismo de salud en Guatemala
      Turismo en RD crece y se fortalece como motor de la economía
  • Belleza
    • Presentan línea de maquillaje de origen vegetal
      Maquillaje monocromático: ideas para llevar tendencia Pinterest 2023
      Tips de belleza para hombres: ¿Qué cuidados debería tener con su piel?
      Consejos de belleza para lucir radiante
      Dayhanara Taveras, a la vanguardia de la cosmetología
  • Día a Día
    • Amadita Laboratorio Clínico inaugura sucursal en Baní
      El cáncer de estómago ataca de forma silenciosa
      El glaucoma: enfermedad silente que roba la visión
      Vicepresidenta inaugura remozamiento Hospital Municipal Dr. Luis Espaillat  
      Exhortan cuidar el oído para evitar laceraciones
Inicio Día a Día El glaucoma: enfermedad silente que roba la visión
  • Día a Día

El glaucoma: enfermedad silente que roba la visión

Por
Somos Salud RD
-
8 marzo 2023
21
0
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Impresión
Telegram

    Se recomienda un examen oftalmológico, periódicamente, con pruebas diagnósticas simples

    Santo Domingo

    Cada 12 de marzo, desde 2008, la República Dominicana conmemora el día de la prevención y la detección del glaucoma, una enfermedad ocular silente que roba la visión de manera irreversible y asintomática.

    Esta afección, es una de las primeras causas de ceguera prevenible pero no reversible a nivel mundial. Es la segunda causa de ceguera en República Dominicana, que afecta al 2% de la población en general y muchos no lo saben.

    De ahí que la doctora Guillermina Méndez, especialista en glaucoma congénito y del adulto del Instituto Espaillat Cabral, resalte la importancia de realizar campañas educativas para concientizar sobre esta enfermedad.

    Al ser consultada sobre el particular, Méndez manifestó que el glaucoma es producida por el aumento de la presión dentro del ojo, lo que ocasiona un lento y progresivo daño del nervio óptico, causando la ceguera irreversible.

    “La alteración visual va ocurriendo de forma lenta y sin dolor, el paciente viene a darse cuenta del padecimiento de la enfermedad cuando el daño está muy avanzado. Por esto se le llama al glaucoma: el ladrón silencioso de la visión”, advirtió.

    Aclaró que la visión que se va perdiendo en el glaucoma es la periférica y la central es la última en alterarse.

    Precisó que este padecimiento puede presentarse en cualquier etapa de la vida, siendo más frecuente en adultos mayores de 35 años de edad, de raza negra, en personas que padecen de miopía (dificultad para ver de lejos); hipertensión arterial, diabetes, historia familiar de glaucoma, trauma, entre otras.

    Indicó que el tipo de glaucoma más frecuente en el adulto es el de ángulos abiertos, en donde la presión dentro del ojo va aumentando lentamente y destruye la visión sin dolor ni señales de advertencia.

    El glaucoma de ángulos cerrados es cuando la presión del ojo se eleva repentinamente provocando síntomas como dolor ocular, visión borrosa, náuseas y hasta vómitos.

    También pueden asociarse al glaucoma condiciones oculares como traumas, tumores, hemorragias e inflamaciones y producirlo.

    “Los niños desde el nacimiento, en el transcurso de la primera infancia y los jóvenes pueden ser afectados, produciendo el glaucoma congénito o el juvenil: el niño puede presentar lagrimeo, sensibilidad a la luz y aumento del tamaño del ojo” advirtió.

    ¿Cómo prevenir el glaucoma?

    De acuerdo a la doctora Méndez, la mejor forma de prevenir el glaucoma es realizando un examen oftalmológico completo periódico con pruebas diagnósticas simples para medir la presión de su ojo y examinar el interior del mismo.

    Una vez diagnosticada la enfermedad se le instaura tratamiento dependiendo del tipo y severidad del glaucoma, ya sea con tratamientos tópicos, nuevas técnicas de láser o cirugías ambulatorias.

    El tratamiento no devolverá la visión perdida al paciente, pero sí evita la progresión de la enfermedad y de la pérdida total de la visión.

    • Etiquetas
    • glaucoma
    • oftalmólogo
    • salud
    • visión
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Impresión
    Telegram
      Artículo anteriorVicepresidenta inaugura remozamiento Hospital Municipal Dr. Luis Espaillat  
      Artículo siguienteRealizarán segundo estudio sobre turismo de salud y bienestar en RD
      Somos Salud RD
      Revista digital educativa, orientada a promover hábitos que contribuyan a mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas.

      Artículos relacionadosMás del autor

      Día a Día

      Amadita Laboratorio Clínico inaugura sucursal en Baní

      Día a Día

      El cáncer de estómago ataca de forma silenciosa

      Día a Día

      Vicepresidenta inaugura remozamiento Hospital Municipal Dr. Luis Espaillat  

      22,042FansMe gusta
      3,742SeguidoresSeguir
      0SuscriptoresSuscribirte

      EDITOR PICKS

      MS sostiene reunión con psicólogos para fortalecer atención en salud mental

      Somos Salud RD - 28 febrero 2023

      Recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable

      Somos Salud RD - 15 febrero 2023

      OMS celebrará una reunión el 30 de enero

      Somos Salud RD - 15 enero 2020

      Especialista afirma siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren fuera de casa

      Somos Salud RD - 24 diciembre 2020

      Síguenos en Instagram @somossaludrd

      Somos Salud RD
      Un proyecto de comunicación que ofrece informaciones útiles y oportunas sobre algunas normas generales que permiten obtener vida saludable a partir de una alimentación sana; actividad física, deporte, nutrición, belleza y otras acciones que contribuyen a mantenernos activos y alcanzar una calidad de vida más prolongada.
      Contáctanos: somossaludrd@gmail.com

      Incluso más noticias

      Sinergia permitió superar crisis de la Covid-19

      22 marzo 2023

      Amadita Laboratorio Clínico inaugura sucursal en Baní

      22 marzo 2023

      El cáncer de estómago ataca de forma silenciosa

      22 marzo 2023

      CATEGORÍA POPULAR

      • Día a Día187
      • No te pierdas esto119
      • Gastronomía65
      • Belleza29
      • Turismo Salud24
      • Ejercicios21
      • Nutrición20
      © Todos los derechos reservados por SomosSaludRD | Sitio desarrollado por GO